V E R P A R T E 3: De especulaciones y proyeccciones
DE LOS HECHOS
Fin de la dictadura y los tambores
El año 1990 tiene a Chile expectante, llega a su fin por lo menos institucionalmente una dictadura de largos y literales tortuosos 17 años, estamos ante el primer gobierno democráticamente elegido en 20 años y la diversidad con que se cultivaba el arte y la cultura previo al golpe de estado (1973) fue aplastada, desaparecida y hasta denostada bajo decreto ley con una escena musical férreamente controlada. Ya en los albores del nuevo gobierno y conscientes de la necesidad de rearticular una escena cultural chilena dentro de este nuevo paradigma democrático, es que se incentiva tanto a la producción artística cultural en general como la democratización del acceso a la misma, estos impulsos van de la mano de una reflexión al interior de las instituciones oficiales encargadas del área de educación y cultura sobre el nuevo rol que el estado debiera tener en este nuevo contexto. En lo concreto el trabajo cultural institucional ya en democracia se concentró así en “ampliar las oportunidades, compensar desequilibrios, estimular a las industrias culturales y ensanchar los públicos y el consumo» (Antoine y Brablec 2011: 18).
El taller de Joe
Creemos que dentro de este ambiente de apertura es que entre otras acciones es fundada la Corporación Cultural Balmaceda 1215 el año 1992, institución que alojará lo que al parecer fue el primer intento de difusión y enseñanza de percusión afrobrasileña. Dicho taller según el músico Caruso Moraga se realizó en el segundo semestre del año 1994 (Moraga, 2014). El encargado de dicho taller es el músico Joe Vasconcellos, quien llega a Chile después de un prolífico viaje a Brasil (1984-1991) donde recopila y aprende en profundidad diversa música brasileña.
De esta manera y acogido por esta institución se realiza este primer taller al que asisten según sus propias palabras no mas de 10 jóvenes llenos de entusiasmo (Vasconcellos 2014)
Vasconcellos, residente en Rio de Janeiro gran parte de su estadía en Brasil, tiene la posibilidad tanto de compartir, conocer, tocar y aprender de destacados percusionistas cariocas como Mestre Marçal director de baterías de las escuelas de “Portela”, “Unidos de Tijuca” entre otras, así como Wilson das Neves. Por otra parte Vasconcellos trabaja como percusionista con María Creuza y Geraldo Azevedo pudiendo, en las giras efectuadas con estos artistas, relacionarse profundamente con la llamada “música nordestina” en general y con el samba desarrollado en Salvador de Bahía en específicoiv.
Es en ese pionero taller de Joe Vasconcellos realizado en dependencias de la Corporación Cultural Balmaceda 1215, donde se trabaja entre otros toques el Samba-Reggae de Salvador de Bahía
“Era un ritmo como esa sensación que a veces uno tiene con la cumbia, es sencillo, es un ritmo sencillo y definitivo, no es como un guaguancó que uno dice «de donde me agarro madre mía!» o un candombe, entonces, éste es como bien preciso (…) ahora, cuando uno trataba de hacer una batucada de Samba, ahí ya era mas complicado, complicado entender, había que escuchar: “escuchemos escuchemos escuchemos…” (Vasconcellos, 2014)
Pionerías: Amereida y Mamayuca
Fue a partir de ese pionero taller impartido por Vasconcellos que buena parte de esos estudiantes forman una primera batería de percusión con el fin de seguir estudiando los toques, Pablo Soza nos cuenta que llegaron a tener en un momento mas de 30 percusionistas, la naciente batucada llevaría por nombre Amereida y sería el estudiante de percusión Claudio Estay uno de los principales motores en la formación de ésta.
Sin embargo previa a la formación de Amereida, se forma una agrupación de jóvenes estudiantes de música provenientes de las ciudades de Santiago y La Serena (IV región) quienes venían desarrollando un proyecto musical basado en el estudio de la Música Popular Brasileña (MPB) y que posteriormente desembocó en un trabajo interpretativo del repertorio musical de la costa atlántica de Colombia. Era la agrupación Mamayuca, lo formaban en Santiago José Izquierdo, Cristian Acuña, Greco Acuña (hermano de Cristian) y Luis Barrueto. Mientras que en La Serena (IV región) lo integraban Alejandro guerrero, Carlos «Snoopy» Rodríguez y el “Negro” Oróstica.
“Creo que nos armamos por el año 91 o 92, con ellos [Mamayuca] conocimos la música de Olodum, Timbalada e Ilê Aiyê, que era nuestro principal repertorio, fundamentalmente las canciones a capella, después fueron introduciendo instrumentos de viento: flauta traversa, clarinete, saxo tenor y soprano, también el samba carioca era parte de nuestra investigación (…) primero Mamayuca en sus inicios tocaba música tradicional colombiana, probablemente sólo los nortinos” (Soza, 2014).
Buena parte de Mamayuca son los que asistieron al taller de percusión brasileña que impartió Joe Vasconcellos, de esta manera esta agrupación incluirá en su formación mas presencia de los tambores propios de la música afrobrasileña de carnaval.
Es a través del contacto de Joe Vasconcellos que llega a dirigir Amereida el brasileño residente desde 1980 en Chile Sidney Fernandes Da Silva, quien había colaborado percusivamente con agrupaciones como Amauta, De Kiruza y la banda de Joe Vasconcellos. Sidney en su natal Rio de Janeiro había sido ritmista de la importante escuela de samba “Mocidade Independente de Padre Miguel”, destacándose principalmente en la ejecución del repique. De esta manera Sidney involucra a estos jóvenes en el estudio del Samba carioca:
Yo venía de Río de Janeiro, lo único que yo sabía tocar era samba, yo de Bahía no conocía nada, porque cuando salí de Brasil, la información que llegaba de Bahía era con baterías electrónicas, cosas muy raras que llegaban, no se conocía mucho la música bahiana en Río. Por lo menos en mi barrio no se consumía nada de música bahiana. Para nosotros era samba, pagode, samba enredo. Entonces cuando llegué acá, claro, yo a los muchachos les podía pasar la información que yo tenía de samba, pero no de samba reggae, “levada” y cosas así. Joe sí tenía un poco más de información en ese tipo… (Fernandes da Silva, 2014).
Sidney es reconocido por los entrevistado como un muy buen líder, generoso y buen profesor, primero dirigiendo a Amereida y luego a la Escuela de Samba Kawin aportó tremendamente con su experiencia en lo que al samba carioca se refiere.
Sin embargo además del fuerte contenido de samba carioca presente gracias a la presencia de Sidney, los muchachos mas jóvenes en su mayoría estudiantes de percusión o de otras carreras musicales de la Universidad de Chile aportan tanto los contenidos vistos con Joe Vasconcellos el año anterior, así como también las investigaciones propias que algunos de ellos había llevado de manera independiente del samba presente en los blocos afro, dichas investigaciones son efectuadas a través de la escucha analítica que hacían de los discos y cassettes de la época de agrupaciones afines bahianas (Acuña, 2014)
El taller de música latinoamericana de Caruso Moraga
Dentro de estas iniciativas que podríamos llamar pioneras donde esta involucrada la percusión brasileña, podemos incluir la formación del taller de música latinoamericana a cargo del percusionista Caruso Moraga. Por iniciativa propia se propone profundizar lo que él denomina “tres ritmáticas”: la percusión brasileña, la percusión afrocubana y la percusión peruana, de estas tres áreas, reconoce que justamente para la música brasileña es de lo que tenían menos tambores, también recurre al entusiasmo, la inventiva y la fabricación de tambores de la mano de Alejandro Guerrero que al igual que en Amereida fabrica los primeros tambores nacionales de percusión afrobrasileña. Moraga también recibe surdos fabricados por el luthier ariqueño Luis “Kiko” Anacona, uno de los fabricantes de percusión mas respetados en el país.
Los talleres de música latinoamericana, instancia independiente de toda institución y gestionado por el mismo Caruso Moraga comienza a funcionar el año 1994 en una sala que arrendaba en el entonces Sindicato de Músicos de Chile (SITMUCH) el que según Moraga funcionaba en las que ahora son dependencias del Museo Ferroviario de Santiago al interior de la Quinta Normal. Los talleres comienzan con no mas de 10 personas en su mayoría estudiantes de música interesados en el estudio de la percusión, entre los cuales Moraga recuerda a Verónica Reyes, Patricio Rosales, William “Willi” Aravena, Ximena Rosales entre otros. Este taller de manera bastante experimental también es apoyado de manera muy curiosa y particular por el brasileño Sidney Fernandes da Silva y su hermano Silver:
“Yo me acuerdo, nunca fui a un ensayo de él ni nada, pero Caruso me llamaba por teléfono y me preguntaba, me hacía preguntas por teléfono! (risa) ¿cuál es la “primera”? la “primera” es que da el segundo golpe… unas preguntas así más enredadas!, pero nos entendíamos, y así nos íbamos…” (Fernandes da Silva, 2014).
Llamaba al Silver también por teléfono y le decía “oye, como se toca un Samba-Reggae hermano”… “mira: tucu tucu tu tiqui ti tiqui ti”, y yo iba escribiendo así ta ta ta (…) Ahí fue el momento cuando hablaba con el Silver y al Sidney, se deben acordar, los llamaba por teléfono y les decía: “oye tenemos una confusión con el Baión oye como es?”, “ya mira: cun ca cun ca…” y yo: “a ver, mas lentito” (Moraga, 2014).
Dentro de los hitos de esta incipiente formación de taller podríamos nombrar dos que en un espacio de tiempo muy reducido, sirvieron de antesala a un evento que acercaría a las futuras agrupaciones de música brasileña santiaguina (Amereida, Mamayuca y estos talleres de Moraga) a las fuentes mismas de estas expresiones.
- Caruso Moraga recibe la invitación a participar en la proclamación como hijo ilustre de la comuna de Valparaíso (homenaje póstumo) al músico y escritor Osvaldo “Gitano” Rodríguez en el mes de mayo del año 1996 donde tienen la posibilidad de compartir escenario con agrupaciones como el Illapu y el Inti-Illimani, tocando con parte de sus miembros y compartiendo en conversaciones con los que Caruso Moraga denomina “tatas de la música chilena” (Moraga, 2014).
- Justamente a través de este nexo es que el grupo Inti-Illimani los invita a tocar en el concierto lanzamiento del disco Arriesgaré la Piel en el teatro Monumental (ex Caupolicán) de Santiago en el mes de Junio del año 1996, desarrollando un performance en un intermedio del concierto.
Un asistente a dicho concierto fue el entonces embajador chileno en Brasil Heraldo Muñoz, quien por medio de productores de eventos entra en contacto con Moraga y proponen llevar a esta agrupación a Brasilia para la celebración del ingreso de Chile al Mercosurv. En escasos meses donde Caruso Moraga además se encontraba trabajando en Francia, organiza a distancia sin mas que la comunicación por Fax y teléfono la concreción del viaje a Brasilia, Moraga nos dice que en rigor para el viaje les habían pedido que debía llevar 20 músicos, lo que era una cifra mas alta que los músicos que él consideraba aptos para el ansiado viaje a la tierra de estas expresiones que ellos ya estaban cultivando. Ante esta falta de músicos es que con la ayuda de su amigo de infancia, el ya nombrado luthier Alejandro Guerrero comienza a trabajar con Cristian Acuña, Greco Acuña, Jose Izquierdo, Beatriz Gonzales y Jose Saravia (de la agrupación Amereida y Mamayuca) para preparar el repertorio de dichos conciertos. Además Moraga invitó al multi-instrumentista Juan Flores Luza, ex miembro del grupo Illapu y en ese momento de Fa-Fandango, quien interpretaría en Brasilia un tema de su autoría acompañado por las percusiones.
Originalmente el viaje duraría solo 10 días, y contempló, además de presentaciones en Brasilia, un viaje de algunos días a Salvador de Bahía con el fin de acercarse de manera presencial a la música de los blocos afro que hasta ese momento solo podían tener acceso a través de la escucha de “cassettes”. Este viaje marcaría un punto de inflexión importantísimo para el posterior desarrollo de las batucadas en el país en dos aspectos:
- Se da la posibilidad de que los miembros de esta agrupación pudieron comprar discos y libros de música brasileña, asistir a conciertos y otras instancias donde podían compartir con los blocos afro de la ciudad, acciones que, una vez en Chile, nutrirían por mucho tiempo el repertorio y las concepciones asociadas a la música afrobrasileña de esa región que las agrupaciones desarrollaban en Chile. Del mismo modo, muchos de ellos pudieron traer al país una buena cantidad de instrumentos musicales y accesorios así como la información necesaria para la fabricación de éstos en el territorio nacional.
- La división propia de la agrupación entre los miembros del taller dirigido por Caruso Moraga y los jóvenes ligados a Amereida y Mamayuca, quedó aun mas patente cuando miembros de las dos agrupaciones antes nombradas deciden quedarse mas tiempo en Salvador de Bahía recabando información, estudiando e incluso algunos de ellos trabajando en la ciudad como fue el caso del luthier Alejandro Guerrero quien pudo establecerse por un tiempo trabajando en la “Oficina de investigaciones musicales del ex saxofonista de Olodum y también luthier Bira Reis.
De esta manera dicho viaje se establece como un hito verdaderamente iniciático donde estos jóvenes músicos pueden tener contacto por sí mismos a los materiales musicales que venían investigando para que una vez de regreso en Chile, apuestan por un trabajo cada vez mas profesional al interior de sus respetivas agrupaciones.
De lo mismo en nuestra opinión vemos dos matrices grandes que desde distintas aceras y con momentos de contacto establecen maneras de trabajar, objetivos y repertorios distintos aunque siempre con las distintas variantes del samba de carnaval (carioca o bahiano) como referente.
Os da Quinta
Os da Quinta es una agrupación dirigida por el mismo Caruso Moraga, que ya en el año 97 contaba con un logo característico y que en pocos años pasaron por sus filas músicos de muy buen nivel quienes incluían en su repertorio la ejecución de guitarra, bajo, bronces y voces además de las percusiones: Ricardo flores, Pedro Melo, Marcelo Montero, Rodrigo Vásquez, William “Willi” Aravena, Egon Vargas, Patricio Rosales, Raúl Silvestre, Guillermo Jiménez, entre otros integraron con distinto grado de compromiso por la agrupación.
Os da Quinta se perfilará con los años como un grupo de músicos ya profesionales que bajo la batuta de Caruso Moraga podrán por una parte componer música nueva y hacer arreglos musicales siempre con la fuerte presencia instrumental de la “batería” de samba de carnaval. Os da Quinta es uno de los pocas agrupaciones específicamente que desarrolla la música afrobrasileña que ha editado su trabajo musical, proyecto fonográfico homónimo financiado por el Fondo de Desarrollo de la Cultura y de las Artes en el año 2001.
La Escuela de Samba Pacha Batú
En paralelo al trabajo con Os Da Quinta, correlato profesional de los talleres de música latinoamericana, Caruso Moraga realizaba diversos talleres de percusión afrobrasileña para jóvenes en la Corporación Balmaceda 1215, en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y en la Municipalidad de Santiago, con lo que comienza a elaborar la idea de hacer una gran escuela que aglutine a los jóvenes que quisieran seguir profundizando en la percusión provenientes de los distintos talleres. El lugar escogido era el que él denomina “el patio de mi casa” (Moraga, 2014) es el parque Quinta Normal, ya era el año 1999 cuando después de muchas sesiones masivas de percusión al aire libre, decide formalizar con un nombre a la naciente escuela:
“Hice una reunión un día que estaba lloviendo me acuerdo, y le dije a los chiquillos “tenemos que ponerle un nombre a esta escuela”, y había un cabro que le llamaban “el punta”, y dijo “oye, por qué no le ponemos Pacha Batú, Pacha: Pacha Mama, tierra; Batú, por ahí el Joe me dijo: Toda reunión de tambores se llama Batú, así que Pacha Batú, como Tierra de Tambores, y listo, un nombre medio “chilensis” (Moraga, 2014).
Posterior a la fundación de la escuela Pacha Batú, Moraga viaja el año 2000 a Brasil para seguir recabando información donde tuvo mucho contacto principalmente con profesores de la Escuela Creativa Olodum, además de especializarse en los toques de timbão con Vadinho Vava ex miembro de Timbalada, quien también en ese le enseña las diferencias entre las tres agrupaciones mas importantes del momento en Salvador de Bahía: Olodum, Timbalada e Ilê Aiyê.
Toda esta información fue inmediatamente implementada por Moraga en la escuela, aspectos de la formación de los tambores de la “batería”, así como los elementos coreográficos que ejecutan los intérpretes de los “surdos” mas grandes (24 pulgadas), junto a otros elementos que Moraga aprende principalmente del Bloco Olodum, modificarán definitivamente el sonido de la Pacha Batú acercándolo en ese aspecto más aún al sonido vivenciado por él junto a los que lo acompañaron.
Carnavales de la Pacha Batú
A su haber la Escuela de Samba Pacha Batú realizó durante siete años seguidos un carnaval anual reuniendo a todos los alumnos posibles de la escuela repartidos en distintas ciudades.
Para el primero de éstos, realizado el año 2000, Moraga recuerda que eran tan solo 70 ritmistas, sin embargo para el año 2001 ya estaban preparados los alumnos de la escuela que meses antes comenzaban en la percusión en talleres realizados en localidades de la sexta región. De esta manera para el segundo carnaval realizado en Enero del año 2001 se contaba con 400 ritmistas, alas de baile y una organización logística con delegados de cada comuna en las que la escuela contaba con sede.
Para el tercer carnaval venían delegaciones de la Pacha Batú desde las comunas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Vallenar, Copiapó, Coquimbo y Vicuña.
Para el año 2003 Moraga comparte la producción del Carnaval con la directora de la escuela de samba Ziriguidum, Sonia Fernandes da Silva (hermana de Sidney).
El año 2004 fue el ultimo desfile de la Pacha Batú en Santiago, también realizado en el Parque O`Higgins como los anteriores, ya a esa altura recuerda Moraga que se contaban con bastantes fondos regionales de las ciudades sede de la escuela así como con equipos e incluso un microbús que ocupaban los miembros de la Pacha Batú de la sexta región.
El año 2005 el carnaval se traslada a Curicó estando la sede de la escuela de esa ciudad a cargo de la producción, ya en este momento el director de la escuela reconoce cierto cansancio de su parte después de años de carnavales y viajes.
El ultimo año de carnaval de la escuela Pacha Batú coincide con el ultimo año de funcionamiento de la escuela como tal y con Caruso Moraga como director de ésta, el cansancio antes dicho además de problemas en la organización del carnaval por parte de la escuela en la ciudad de Coquimbo (anfitriones del Carnaval el año 2006) llevan incluso a que Moraga no dirija en esa oportunidad el carnaval.
El Kawin.
Fue muy rico eso, yo me acuerdo como ayer, mira en esa junta estaba, el Paulo Gallegos, estaba el Pablito Soza, estaba el José Izquierdo, estaba el Pepe Saravia, estaba el Carlos Saravia, el Juan Saravia, quien mas estaba? Estábamos sentados conversando y “de repente” yo planteé: y si hacemos una escuela de samba?, y José Izquierdo dijo “pero y de donde vamos a sacar tanta gente?” (…) se nos ocurrieron muchas cosas pero veíamos que era casi imposible, porque nos quedaban como 6 meses para el verano entonces decíamos “vamos a llegar”; ya, la idea era llegar con por lo menos con unos 40 batuqueros al carnaval queríamos hacer un carnaval en verano; empezó a llegar gente, empezó a llegar uno, empezó a llegar otro y así se fue armando, armando, armando… llegó el carnaval y teníamos 96, tocando. (Fernandes da Silva sobre la primera idea de armar la Escuela de Samba Kawin)
La escuela de Samba Kawin se funda el día 30 de Mayo del año 1998, en la dirección se encontraba Sidney Fernandes da Silva, José Izquierdo, Jose Saravia, Juan Saravia y Pablo Soza, mientras que encargada de las alas de baile se encontraba la hermana de Sidney, Sonia Fernandes da Silva, apoyada por la bailarina Beatriz Gonzálezvi. Vemos la formación de la Kawin como un correlato o continuidad profesionalizante de lo emprendido en Amereida con un fin mas aglutinador y de apertura a la masividad propia de lo conocido en las agrupaciones afines en Rio de Janeiro o Salvador de Bahía, de hecho, establecen como finalidad en su fundación la producción de un primer carnaval donde la escuela desplegaría su trabajo de meses en las calles de Santiago.
Kawin comienza a funcionar con regularidad en la Escuela Diferencial D76 cercana al colegio Republica de Brasil (lugar donde trabajaban haciendo talleres Jose Izquierdo y Beatriz González) en el sector conocido como Rondizzoni en la comuna de Santiago.
Beatriz: De ahí nos fuimos, no sé si estuvimos un tiempo en el Parque O’Higgins, después nos fuimos a un centro deportivo de Santiago que nos prestó la municipalidad, de ahí nos fuimos a la Quinta Normal, después de la Quinta Normal nos conseguimos la piscina, en la época que la piscina estaba cerrada, porque sentíamos como la necesidad de tener un control de la gente que venía, de una forma también de organización, la gente pagaba una mensualidad irrisoria, era súper barato, 1000 pesos ¿cuánto era?
José: 500!
Beatriz: Que era como para juntar para la ropa del carnaval y de ahí de la quinta normal nos fuimos a la Usach, de ahí el centro de alumnos de la Usach nos prestó como un gimnasio que había ahí, y de ahí de la Usach, como decía José, fue como el 2003 un semestre que nos fuimos a las Encinas, como los últimos ensayos ¿no?
José: Hubo otro lugar, un teatro, que quedaba cerca de la Quinta Normal
Beatriz: Ah verdad, pero eso no ensayábamos, lo ocupábamos ¿sabes para qué? para el espectáculo que hicimos en Viña, la gala. (Izquierdo y González, 2014).
Por una parte con Sidney y Sonia, Kawin contaba con el fundamento de las escuelas de samba de Rio de Janeiro, con la particularidad de la manera de tocar que tenía la escuela de samba “Mocedades Independiente de Padre Miguel” del cual tanto Sonia como Sidney fueron destacados integrantes en su Rio de Janeiro natal, y por otra principalmente de la mano de José Izquierdo, se estudia y desarrolla toda una línea de música de los blocos afro de Salvador de Bahía.
Greco Acuña, miembro de esos años de Amereida y de Kawin recuerda que en ese entonces los encargados por instrumentos eran: Jose (izquierdo): repique, caja o timba; Pablo Soza y Paulo Gallegos: surdos; Cristian Acuña: caja o repique; Jose Saravia: surdo; Axel (Retamal) y Greco (Acuña): Repique (Acuña, 2014).
Los carnavales de la Kawin
Los primeros esfuerzos de la escuela de samba estarían abocados a la preparación de su primer carnaval el cual, basado en la estructura del carnaval carioca, contaría con un “enredo”, cuya temática elegida sería “el artista callejero”. Se realizó en el mes de Enero del año 1999:
“Beatriz: Entonces toda la gente estaba con unos vestidos de pintor, otros vestidos de los cantantes de la calle, en fin, nosotros éramos como los malabaristas, con sombreros; entonces fue bonito porque cuando nace Kawin, Sonia [Fernandes da Silva], quiso participar, yo estaba a cargo en la danza pero yo nací en el sur de Brasil, (…) nosotros tenemos carnaval pero un carnaval así más de calle, chico, entonces mi imagen de Brasil era siempre el carnaval de Río por la tele, yo no tenía mucha vivencia de carnaval, cuando llega Sonia a ayudar ella viene y hace cosas así más como coreografías, entonces organiza a las niñas también” (Izquierdo y González, 2014)
En el mes de Enero del año 2000 se efectúa el segundo carnaval de la Kawin, cuyo “enredo” y temática general hablaría de las bondades y magia de América Latina. Para este carnaval ya no se contaba con la presencia de Sidney Fernandes Da silva, ni su hermana Sonia por diversas razones.
Es necesario contextualizar las fechas de la realización de este carnaval, realizado entre la primera y segunda vuelta de elecciones presidenciales, disputaban por el sillón presidencial los candidatos Ricardo Lagos (apoyado por la Concertación de Partidos por la Democracia de tendencia centro-izquierda) y Joaquín Lavín (apoyado por la Alianza por Chile, identificado con la derecha chilena que intentaba desmarcarse de su pasado dictatorial), ambos bloques políticos venían utilizando batucadas en sus campañas. Según Sidney, él defendía la idea de desmarcarse totalmente de cualquier posibilidad de que identifiquen el carnaval del año 2000 con alguno de los bandos en disputa política, esto significaba cambiar de fecha el carnaval y modificar totalmente los compromisos adquiridos con auspiciadores e instituciones comprometidas. Jose Izquierdo también comenta la adjudicación de uno y otro bando en algunos medios de comunicación de la actividad como apoyo a cada campaña, sin embargo el carnaval se realizó en la fecha acordada cerca de la votación de segunda vuelta entre los candidatos, lo que motivó la salida de Sidney de la Escuela de Samba Kawin.
Por otra parte ya Sonia había partido el año anterior y había formado una escuela de samba junto a miembros de su familia como su hermano Silver Fernando da Silva, fundando la Escuela de Samba Ziriguidum. De esta manera, gran parte de la dirección musical y de gestión al interior de la Escuela de Samba Kawin queda a cargo de José Izquierdo y Beatriz González.
El año 2001 se realiza el tercer carnaval cuya temática sería “mitos y leyendas de América Latina”. En el “enredo” de ese año se destaca la participación de Luciano Cardoso cantando y ejecutando el “Cavaquinho”, hecho que también se registra en el carnaval anterior. Luciano (apodado también “Maluco”) se hizo muy conocido poco mas tarde gracias a los medios de comunicación con su grupo Café con Leche, cultivando géneros musicales tales como el Pagode, un subgénero del samba que tuvo entre finales de los años noventa y la década siguiente un fuerte impacto comercial en los medios de comunicación de masas brasileños. Justamente la agrupación Café con Leche, o las agrupaciones de música y baile tales como Axé Bahía, Porto seguro entre otros difundieron subgéneros del samba con un éxito comercial inusitado.
Kawin y Capoeira Sul da Bahía en el Teatro Municipal de Viña.
Uno de los hitos dentro de la historia de la Kawin es una presentación realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar (Quinta región) junto a la agrupación “Capoeira Sul da Bahía” dirigido por el brasileño residente en Chile Maxuel Moreira realizada en el mes de Octubre del año 2001. En esa ocasión y comisionados por la Universidad Católica de Valparaíso y apoyados por el Centro de Estudios Brasileños de Santiago (CEB Santiago) muestran un montaje escénico con música en vivo pasando por conocidas manifestaciones afrobrasileñas tales como el samba de roda, el samba canción, Bossa nova, el Frevo, el Baião, el Maculelé, el afoxé, la música de Blocos Afro como el Ilê Aiyê y el Olodum, la capoeira y el samba carioca todo unido teatralmente. Esta presentación contó con mas de cincuenta personas en escena entre músicos bailarines, capoeiristas y artistas escénicos en general. Esta presentación afianzó los lazos con el Centro de Estudios Brasileños y significó un desafío importante para Jose Izquierdo y Beatriz González al un trabajo escénico de nivel profesional dirigido por chilenos (aunque con la colaboración de Maxuel Moreira) que resumiera las manifestaciones afrobrasileñas para un publico con fuerte presencia brasileña en las butacas.
El ultimo de los carnavales de la Kawin
En Enero del año 2002 se realiza el último carnaval de la Kawin, donde tomando una gran cantidad de los elementos expuestos en el teatro Municipal de viña meses antes, tanto el enredo como los trajes ocupados toman las influecias “folclóricas” y afrobrasileñas” según la misma Beatriz Gonzalez. Durante el año 2002 cada vez era mas complejo y desgastante para la agrupación y principalmente para sus directores lidiar con la poca disposición del último de los lugares de ensayo que tenían: (ensayaban en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile), esto unido a confusiones con la organización de estudiantes de la misma Universidad, desemboca en la decisión de no realizar Carnaval para el año 2003. A nivel personal también Beatriz y José veían como se iba concretando la posibilidad de un gran viaje que permitiera estar una buena cantidad de tiempo en tierras brasileñas. En Junio del año 2003 Jose Izquierdo y Beatriz González quienes eran los motores de la escuela de samba Kawin parten a radicarse en Brasil (Rio de Janeiro primero y después en Salvador de Bahía), con lo que el trabajo de la Kawin queda congelado o por lo menos no en el funcionamiento como era conocido hasta ese año.
V E R P A R T E 3: De especulaciones y proyeccciones
José Rojas Navea, Investigador independiente.
Bibliografía
- Antoine, Cristián y Dana Brablec. “Políticas Culturales: La acción del estado y la sociedad de oportunidades”. Serie informe Sociedad y Política Nº125. Santiago: Libertad y Desarrollo. 2011.
- Barañano, Ascención, Josep Martí, Gonzalo Abril, Francisco Cruces y Jose Jorge Carvalho. “World Music, ¿El folclore de la globalización?”, Trans: Revista Transcultural de Música, Nº 7, 2003, disponible en http://www.sibetrans.com/trans/articulo/214/world-music-el-folklore-de-la-globalizacion
- Biancardi, Emilia. Raizes Músicais da Bahía. Salvador da Bahía: Omar G, 2001.
- Braga, Reginaldo Gil “O Batuque do Rio Grande do Sul, Brasil, e a transnacionalização das suas expressões sonoras na região do Rio da Prata”, en Coriún Aharonian (coord.), La Música entre África y América. Montevideo: CDM, 2013, 197-206.
- Ickes, Scott. “Era das batucadas: o carnaval bahiano das décadas 1930 e 1940” Afro-Ásia 47. Salvador da Bahía: CEAO-UFBA, 2013. 199-238.
- Rector, Mónica “El Código y Mensaje del Carnaval: Escuelas de Samba”, en Umberto Eco, V.V Ivanov y Mónica Rector (Editores), ¡CARNAVAL! México: Fondo de Cultura Económica, 1989. 48-189.
- Sandroni, Carlos. Feitiço Decente, transformações do samba no Rio de Janeiro (1917-1933). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed. UFRJ. 2001.
- Sansone, Livio. Negritude sem Etnicidade, O local e o global nas relações raciais e na produção cultural negra do Brasil. Salvador: Edufba, Pallas 2004.
Notas
iv Mas información de música nordestina en http://nordesteritmos.blogspot.com/2012/03/historia-da-musica-nordestina.html
v El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es una institución formada por los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia teniendo como miembros asociados los gobiernos de Chile,. Perú, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam, en donde se han establecido una serie de medidas económicas y laborales tendientes al beneficio común de la región mas información en
http://www.mercosur.int/show?contentid=3862&channel=secretaria y sobre el ingreso de Chile al Mercosur: http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_MER/CHL_MER_s.asp
vi Algo de información histórica de la Kawin se encuentra en http://kawin.8m.com/